Entre todos los creadores que participaron a mediados de abril en ¡Pinta Malasaña!, hay una artista que me gustaría destacar especialmente: Raquel Rodrigo. Es posible que muchos de vosotros todavía no hayáis oido su nombre, pero quizás conozcáis un curioso término que caracteriza, sin duda, gran parte de su obra: la arquicostura. ¿Os suena? ¿Ha habido suerte? Si aún no sabéis de lo que estoy hablando, seguid leyendo porque seguro que os sorprendéis al conocer de cerca la obra de esta joven valenciana.
Raquel interviniendo un bolardo
durante ¡Pinta Malasaña!
Y no solo eso: también une en sus obras el mundo informático con el pasado más analógico, pero ¿cómo? La artista ha explicado en numerosas ocasiones que los bordados de punto de cruz con los que decora las fachadas son el reflejo analógico de lo que sería un pixel en el universo tecnológico. Tal como dice la web Le Cool Valencia, "de cerca todo es una maraña sin sentido pero, si te alejas, se conforma el todo y se descubre la imagen. Pixel a pixel se forman las imágenes igual que ella lo hace con la lana y el algodón."
Bordados de punto que parecen pixeles
¿Queréis conocer a esta artista un poco más a fondo? Os aconsejo leer la pequeña entrevista que os presentamos debajo de estas líneas.
Muchos de nuestros lectores aún no te conocerán. Cuéntanos de dónde
eres y cuándo empezaste a interesarte por el arte.
Soy de Valencia, tengo 31 años y desde pequeña ya jugaba a
diseñar las casas y la ropa a las muñecas. Me gustaba dibujar y siempre tuve
muy claro que, aunque no supiera muy bien que era esa carrera, quería estudiar
Bellas Artes. Además mi padre es tallista de madera y mi abuela era modista… lo llevaba en la sangre.
Decoración de una fachada de Valencia
Te has decantado
profesionalmente por el interiorismo, el escaparatismo y la escenografía. ¿Qué
es lo que te atrae de estos sectores?
Poder transmitir
sensaciones y emociones con el diseño de espacios. En la facultad descubrí las
instalaciones, obras en las que combinas escultura, dibujo, sonido y luces... y me abrió un
mundo. De ahí me especialicé en escenografía de teatro gracias a un máster y
luego estudié en Madrid interiorismo comercial y escaparatismo.
Tengo entendido
que también has diseñado algunas prendas de ropa. ¿Es cierto? ¿Qué te gusta de
esta actividad?
Exactamente lo que
he hecho ha sido más bien acercarme al mundo de la moda, pero con el bordado de
prendas y complementos para crear marca.
Arquicostura en Pasarela de las Artes 2015
Y ¿cuáles son tus
referencias o fuentes de inspiración a la hora de trabajar?
Cada proyecto es
un mundo y cada referencia va cambiando. Para escenografías de teatro me he
inspirado en muchas películas. En escaparatismo
un referente para mi muy bueno es la firma Loreak Mendian. Un escenógrafo: Robert Wilson... y un artista que juega con la luz y me es muy inspirador es James
Turrell . Siempre entremezclando
arte y diseño.
Este año has
participado en ¡Pinta Malasaña! ¿Qué destacarías de esta experiencia?
Para mi los
festivales de arte en la calle me están dando visibilidad como artista y
diseñadora. Una oportunidad muy buena para compartir mis obras con la gente y
emocionar.
¿Qué obra has
creado para esta iniciativa y dónde?
Arquicostura es la
unión, como el nombre indica, de la arquitectura con la costura. La idea es
dejar “bordada” la pared y, de esta manera, confecciono murales bordados de punto
de cruz a gran escala.
En ¡Pinta Malasaña! he intervenido la fachada de La Manual (calle Escorial, 11) con las
flores que suelo hacer. Hay varias fachadas bordadas en Valencia, otra en
Salamanca en una galería de arte urbano del Barrio del Oeste y ahora en Madrid.
La idea es hacer florecer las ciudades. Quiero llenar de flores los centros urbanos.
Intervención en ¡Pinta Malasaña!
¿Qué otros
proyectos tienes en mente para el futuro?
La semana que
viene me voy a Londres a hacer una instalación allí. Además, estoy preparando una
exposición que comisaría la cerveza Alhambra en Russafart y un festival de arte
en Valencia. En julio
intervengo en un pueblo de Castellón, en un museo de arte urbano, y me han
seleccionado en Upfest, un festival en Bristol.
Y para terminar,
contesta rápidamente a los siguientes puntos:
Un libro: El poderdel ahora.
Un museo: Matadero, en Madrid.
Un cantante: Wim Mertens.
Una ciudad:
Barcelona.
Un recuerdo: en la
primera intervención de arquicostura que hice en Madrid en 2011, una chica se
quedó media hora delante diciendo que se acababa de enamorar. La satisfacción
fue tan grande que aún sigo bordando…
Intervención en Valencia
¡Mil gracias!
Si queréis saber más sobre Arquicostura,
visitad su página web pinchando AQUÍ.
¡Me encantan los murales de Raquel! :D Carrera meteórica... ¡esta chica es una crack! :)
ResponderEliminar¡Gracias artista! Ser un referente para nosotros en cuanto a escapartismo se refiere, es un honor. ¡Mil gracias y que vaya bien!
ResponderEliminar