Artículo publicado en Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC).
Ayer mismo se inauguró en Madrid la nueva edición de Open Studio. El objetivo de este evento es animar a los profesionales y amantes del arte a visitar aquellos estudios de artistas que abren sus puertas al público sólo por unos días.
El fotógrafo andaluz Miguel Ángel Tornero participa este año en esta iniciativa con ganas e ilusión. Para que le conozcáis más a fondo os muestro una pequeña entrevista que espero que os guste… ¡No dejéis de leer!
Para empezar, cuéntanos de dónde vienes y cuándo empezaste a
interesarte por el arte.
Nací en Baeza (Jaén) hace 35 años. Mi
abuelo materno era el fotógrafo del pueblo y mi madre heredó esa sensibilidad e
interés por la fotografía. Por otra parte, mi padre es un apasionado del arte
que acabó "heredando" el estudio fotográfico de mi abuelo, actividad
que hoy continúan mis hermanos. Somos cinco hermanos y todos hemos estudiado
Bellas Artes y/o estamos ligados al arte y la fotografía de una u otra forma...
¿Por qué continuaste la "tradición familiar" y elegiste la fotografía como medio de expresión?
Mi formación ha sido siempre multidisciplinar
y me suena raro -aunque haya mucho de lógico en afirmarlo- decir que la
fotografía es mi medio de expresión. Sí que es cierto que ha influido un
proceso concreto de trabajo que me impuse hará unos 10/12 años en el que -tras
hacerme con mi primera cámara digital-
la manera de relacionarme con el entorno pasaba por documentar
obsesivamente mi vida cotidiana e ir completando un archivo personal de
imágenes que a día de hoy es muy amplio y que suele ser la base de mi trabajo.
© El artista.
Sin título (The Random Series -madrileño trip-).
2014.
¿Qué formación
tienes y cómo te ha influido en tu carrera?
Soy Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Para
mí fue muy positiva la experiencia aunque es cierto que no lo veo un requisito
imprescindible para ser un buen artista hoy
-cada persona es un mundo y hay que saber enfrentarse a una enseñanza tan
particular que viene reglado por el "corsé" universitario- En mi
caso, el año de Erasmus que hice en la Academia de Brera en Milán me sirvió
muchísimo. Creo que fue una especie de transición de alumno a artista, donde
coincidí con algunas personas y profesores muy interesantes en un contexto muy
vivo.
¿Qué otros artistas y elementos te inspiran?
Siempre suelo decir que la vida cotidiana. Creo que la inspiración tiene
mucho que ver con la curiosidad y el estar atento a lo que sucede.
Y ¿cómo suele ser tu proceso creativo?
Soy bastante desordenado trabajando y no
tengo una estructura de trabajo rígida. Según el proyecto que tenga entre manos
lo afronto de una u otra forma. Pero como te comentaba, suele ser importante
para mí el extenso archivo personales de imágenes que he ido conformando con el
tiempo como punto de partida.
© El artista.
Sin título (The Random Series -madrileño trip-).
2014.
Participas este año en Open Studio. ¿Qué es lo que te
animó a participar?
Acabamos de mudarnos hace un par de meses
un grupo de 7 personas y era una buena ocasión para ponernos una fecha y
presentar nuestro espacio tras la reforma que hemos hecho.
Dentro de esta iniciativa, ¿dónde podremos encontrarte?
En la que han denominado Nave Oporto, en
Carabanchel (Avda. Pedro Díez, 25 2º dcha.), con excelente compañía: Irma Álvarez Laviada, Belén Rodríguez, Fod,
Miki Leal, Santiago Giralda y Manuel Saro. Además estarán Sonia Navarro y
Tamara Arroyo como artistas invitadas.
¿Qué supone como artista estar presente en un evento como este?
Personalmente, creo que se trata más de
poner a disposición del público general el estudio para que puedan acercarse al
artista y conocer su trabajo en su contexto diario. Una especie de jornada
festiva en la que coincidir y pasarlo bien. Por otra parte, si una parte del
trabajo de la organización da sus frutos y con suerte pasan profesionales
interesantes e interesados que conocer, entonces el evento será un éxito
completo.
© El artista.
Sin título (The Random Series -madrileño trip-).
2014.
Por otro lado y aprovechando esta entrevista, nos gustaría saber
además qué opinas del panorama artístico actual dentro de nuestro país.
Opino, como mucha gente -es casi una
letanía-, que hay mucha calidad y que la internacionalización es el principal
asunto pendiente del arte español.
En tu opinión, ¿crees que un creador
puede vivir única y exclusivamente de la actividad creativa dentro de nuestras
fronteras?
Conozco a
quien lo consigue pero es muy muy complicado. En España, por muy bien que te
vaya -o que parezca- siempre hay una especie de techo al que se llega y que
acaba siendo muy complicado de sobrepasar para muchos artistas una vez agotados
los recursos que les ofrece el panorama nacional. Por otra parte, es penoso
comprobar cómo se sigue (no) valorando el trabajo del artista -cada vez hay más
excepciones afortunadamente-, incluso por parte de muchas instituciones, en las
que parece que la palabra honorario no existiera para los artistas...
Y ¿qué consejo(s) darías a aquellas
personas que quieren trabajar de su creatividad?
Dar
consejos no es lo mío, pero creo que si uno tiene un deseo muy fuerte debe
hacerle caso y (añadiendo un poco de épica tipo Cholo Simeone) nada podrá
pararlo.
© El artista.
Sin título (The Random Series -madrileño trip-).
2014.
¿En qué exposiciones o eventos
participas próximamente?
Aunque
acaba de terminar una interesante exposición titulada Ocho Cuestiones Espacialmente Extraordinarias en la que ocho
artistas interveníamos con instalaciones específicas en Tabacalera, aún puede
verse la exposición Estación XV (exposición
final de becarios de la Academia de España en Roma 2012-13) en La Academia de
San Fernando y Fotolibros.
Aquí y ahora en Foto Colectania, en Barcelona.
El mes que
viene comienza Photoespaña, donde participaré en dos exposiciones colectivas: P2P (Prácticas contemporáneas en la
fotografía española) en el Teatro Fernán Gómez y Fotografía 2.0 en el Círculo de Bellas Artes. Por otra parte espero
poder publicar pronto el libro The Random
Series, un proyecto sobre el que llevo trabajando desde hace unos cuatro
años.
Para terminar, contesta rápidamente a
lo siguiente:
Un libro
Hoy te
diría ¿Quieres hacer el favor decallarte, por favor? de Raymond Carver.
Una película
Hoy te
diría El vídeo de Benny de Michael Haneke.
Una canción
Hoy te
diría Cita en Hawaii de La Mode.
Un artista
Hoy te
diría Giorgio Morandi.
Un museo o centro artístico
Hoy te
diría el Museo del Jamón, en varios sitios suculentos de Madrid.
Una ciudad
Hoy te
diría Madrid, a pesar de todo.
© El artista.
Sin título (The Random Series -madrileño trip-).
2014.
Si os ha gustado y queréis leer más información de Miguel Ángel Tornero, podéis visitar su página web pinchando AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario