Hoy quiero presentaros a
otra de las personas que ha hecho posible la celebración del Festival Miradas de Mujeres este año: María Sánchez García ha sido la directora del festival en Castilla-La Mancha y ha trabajado
duro para que una serie de iniciativas se pudieran organizar a lo largo de las
áridas tierras de su comunidad.
Artista
visual y conceptual, María es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Crítica, Curatorial, Cybermedia por
Haute École d'Art et Design Ginebra. Además estudió un Máster en Mercado de
Arte y Gestión de Empresas Relacionadas y un Doctorado en el Departamento de
Sociología de la Comunicación en la Facultad de Bellas Artes de la UCM.
Es miembro
del Festival Internacional de Videoarte InMediTerraneum y colaboradora de
ARTifariti, Festival de Arte y Derechos Humanos en los Campamentos de
Refugiados de Tinduf.
Ha dado numerosas conferencias por el país, además de exponer
sus trabajos en varias exposiciones y participar en diversos debates del sector
del arte, la cultura y las redes sociales.
María ha sido tan amable de contestar a una serie de preguntas relacionadas con el festival y seguro que disfrutáis de sus respuestas. ¡No paréis de leer!
En primer lugar, ¿qué opinas de la
situación actual de la mujer en las artes visuales?
La mujer está jugando un papel muy importante dentro de las artes
visuales y no sólo ahora, sino desde los inicios de la Historia. Ofrecemos la
misma calidad, la misma profesionalidad y los mismos resultados. Es
sorprendente que no tengamos los mismos reconocimientos, pero depende de todos
que sean reconocidos por igual.
¿En qué
sector del arte crees que se percibe más la desigualdad?
Creo que es una desigualdad muy generalizada. Falta el reconocimiento
para las mujeres que son artistas plásticas, las performers, las críticas de arte, las comisarias, las gestoras… ¡A
todas! Parece que la presencia patriarcal sigue acaparando toda la atención y,
de hecho, sigue imponiendo mucho más un nombre masculino que uno femenino, algo
con lo que estoy muy en desacuerdo.
¿Te has
encontrado alguna vez con alguna situación de discriminación por ser mujer a la
hora de trabajar?
Lamentablemente sí. No voy a mencionar a las personas ni empresas
implicadas, pero parece que ser mujer, artista, joven e involucrada en
iniciativas culturales sigue siendo un handicap
para algunos. ¡Ellos se lo pierden!
¿Cómo definirías el
Festival Miradas de Mujeres?
Como un proyecto cultural de trabajo en red de la asociación de Mujeres
en las Artes Visuales (MAV) donde se pretende visibilizar la presencia de la
mujer en el mundo del arte y luchar por su reconocimiento. Es, sin duda,
toda una oportunidad para exponer arte contemporáneo con nombre de mujer.
¿Crees que todavía
es necesario organizar un evento así para visualizar el papel de la mujer?
Ojalá llegue el día en que nos tengamos que olvidar de reivindicar el
papel de la mujer porque ambos géneros estén al mismo nivel. Hay que seguir
luchando para conseguir una igualdad plena y, personalmente, apuesto por el
feminismo de contenidos, no el hembrismo
que cae en la forma.
¿Cómo ha sido tu
experiencia trabajando en esta edición del festival?
He de reconocer que ha sido una trayectoria con ciertas turbulencias, un
camino duro. Me sumé a este proyecto queriendo llevar la iniciativa en mi
región y ha sido muy difícil. Castilla-La Mancha tiene cuatro sedes (privadas)
maravillosas que nos han querido apoyar firmemente, pero no hemos conseguido
apoyo institucional ni de la Junta ni de la Consejería, y ningún delegado o
representante de cultura ha querido colaborar con nosotras. No hay problema,
les hemos invitado a todos a disfrutar de la programación y estamos disponibles
desde ya mismo para estrechar lazos de cara a la próxima edición.
Por otro lado he de añadir la gran suerte que he tenido de formar un
equipo multidisciplinar de trabajo al que aprovecho desde aquí para agradecer
públicamente su ayuda: Mun-Jung Chang Park
(Albacete), Angélica Millán Escribano (Ciudad Real) y Naiara
Fernández-Villacañas Heredero (Guadalajara) han sido mis compañeras de viaje
durante este proyecto. Todas juntas hemos intentado expandir el Festival por la
región, y confiamos en que hayamos sembrado una buena semilla.
¿Qué sorpresas nos
podemos encontrar en tu región?
El Festival Miradas de Mujeres llega a tres provincias de Castilla-La
Mancha con cuatro exposiciones muy distintas y variadas. Comparto e
invito a todo el público a visitarlas así como a disfrutar de las
inauguraciones. La lucha ha de hacerse con una sonrisa en la cara, así que...
¡Aquí os esperamos!
- “Galería de Arte Aleph” (Ciudad Real), del 19 de marzo al 21 de abril.
- “LAURADOM Sala de Arte” (Guadalajara), del 6 de marzo al 14 de abril.
- “Galería La Lisa Arte Contemporáneo” (Albacete), del 31 de enero al 11 de abril.
- “Galería Perga Arte Interior” (Albacete), del 13 de marzo al 13 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario