Hace más de una década los fotógrafos Luis Baylón, José María Díaz-Maroto, Evaristo Delgado y Pascuale Caprile sintieron la necesidad de organizar un evento en Madrid para dar a conocer la fotografía de autor. Gracias a sus esfuerzos, nació ENTREFOTOS, una feria en la cual los propios artistas podían exponer y vender sus trabajos sin necesidad de intermediarios. Con el tiempo la propia feria se ha consolidado como canal fundamental de promoción y divulgación del sector de la fotografía y ha permitido que los artistas se relacionen directamente con el público.
Tras años de vida, mañana se abren las puertas de la XV edición de este evento con un nuevo equipo al mando: la galerista Rita Castellote como directora general e Iñaki Domingo como director creativo y de contenidos. Ambos son conscientes de que el mercado ha cambiado en los últimos tres lustros y intentaran dar un giro a la feria en los próximos años transformando la selección de los artistas, el diseño del espacio expositivo o el programa paralelo de actividades.
Pero de momento, esta edición esta a punto de comenzar y en ella participaran 33 fotógrafos: Alberto Cob, Alberto Espinosa, Alfonso Jiménez, Angélica Suela de la Llave, Beatriz Ruibal, Belén Serrano, Beroiz Pérez De Rada, Carmen Marín, Cristina Esteban, Estela Sanchís, Felix Pantoja, J.Julián Ochoa, John Martínez Avial, José Luis López Moral, José Santos Mingot, Juanfry, Laura Len, Mª Antonia García de la Vega, Mario Rodríguez, Marta Areces, Michiko Totoki/ Juanma Vidal, Pablo Pro, Pablo Tarrero, Pepe Calderón, Pepe Huelves, Pilar Pequeño, Ruben García, Santi Xander, Sergio Villaquirán, Tino García, Xavier Ferrer, Xavier Gómez, Zdenek Tusek.
A lo largo de estos días, ART GOSSIPS publicara una serie de entrevistas a algunos de estos artistas participantes para que los conozcaís más en profundidad. Para empezar, hoy hablamos con Xavier Ferrer Chust (Vila-Real, 1952), un fotógrafo por herencia paterna que espero que os guste.
Hola Xavier. Para
empezar, nos gustaría saber de dónde vienes y cuando empezaste a interesarte
por la fotografía.
Mi afición
por la fotografía viene de mi padre, que es también un apasionado de este arte. Yo
empecé a hacer mis primeras fotos fuera de un contexto familiar en el año
1982 y mis primeros trabajos creativos eran destinados a la concursistica.
¿Por
qué decidiste elegir este formato como medio expresivo?
Era el
predestinado por familia y en el que me encontré muy rápidamente adaptado, desarrollándome
a lo largo de los años mediante cursos y talleres.
Proyecto "Calle Mayor".
Foto cedida por el artista.
¿Cómo
definirías tu estilo?
Soy un
poco anárquico con esto del estilo, ya que suelo encontrarme cómodo tanto en el
documentalismo como en el creativo. Aun así, el reportaje y la fotografía de calle son con los que más me suelo identificar.
Y
¿cómo suele ser tu proceso creativo?
Normalmente mis obras están concebidas en la calle y tengo que patear mucho para
luego poder separar cada imagen seleccionada y encasillarla en un tema concreto o para futuros trabajos. Cuando produces
un tema documental has de intentar captar todos los instantes para contar una
bonita historia.
Por otro lado, mis tratamientos, ahora digitales, suelen o
intentan imitar a cuando mis obras eran analógicas, por lo que en esta
evolución tecnológica mis acabados suelen ser similares antes y ahora.
¿En
qué proyecto estas ahora involucrado?
Tengo
varios proyectos abiertos que irán viendo la luz cuando se encuentren
terminados.
Por
otro lado, ¿cómo ves el panorama artístico de nuestro país?
En el sector de la fotografía, el panorama esta mejor que nunca. Recuerdo que hace años los que teniamos interés por esto teniamos que desplazarnos a la Primavera fotográfica de Barcelona o, incluso, a Les
Reencontres de Arles ya que no habia
nada más en el panorama nacional. Ahora te encuentras festivales, jornadas y talleres en cualquier rincón y a lo largo de
todo el año.
¿Crees
que un creador puede vivir única y exclusivamente de la actividad creativa
dentro de nuestras fronteras?
No soy
el más adecuado para contestarte, ya que no vivo de la fotografía ni creo que
lo pueda hacer. Sólo lo hace el artista ya consagrado con un trabajo constante
y productivo.
En
unos días se celebra ENTREFOTOS y vas a presentar obra tuya. ¿Por qué te
animaste a participar y a presentar tu trabajo aquí?
Llevaba
varios años proponiéndomelo pero al final siempre se me pasaba. Esta
año tenia un presentimiento de que este evento sería una gran feria y podría ser un buen
trampolín para mostrar mis obras.
¿Qué
destacarías de este evento frente a otros del estilo?
Es una
feria que emana viveza y que une lazos entre el artista y los medios. Además, los
fotógrafos que no trabajamos con galería podamos acceder fácil y directamente al público especializado.
¿Qué
ventajas crees que tiene para un artista poder enseñar su obra en un festival
así?
Ventajas todas... Se puede pasar de vivir en una ciudad pequeña como yo a poder mostrar parte de tu
trabajo en una feria como ésta en pleno Madrid. Creo que no hay otra mejor
opción para llegar a otro público diferente al que normalmente suelo acceder.
Y por último,
¿qué proyecto(s) vas a mostrar?
Destacaría las obras de un trabajo llamado
CALLE MAYOR. Podríamos decir que este proyecto es un recorrido por las
calles de cualquier ciudad, donde el
fotógrafo integra a sus personajes en el
escenario particular en el que cada uno se mueve, consiguiendo una simbiosis
donde todos los elementos son
imprescindibles. No se trata de mostrar
una fotografía documental, ni social, sino solo una historia concreta en términos visuales, conteniendo su fuerza
en la concepción de la misma.
Proyecto "Calle Mayor".
Foto cedida por el artista.
Para más información sobre Xavier Ferrer Chust, podéis visitar su página web pinchando AQUI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario