Actualmente esta bastante centrada en su trabajo como ilustradora y sus dibujos se publican en varias revistas de arte, moda y diseño, especialmente en Capaccio Magazine.
Como me gustan mucho sus obras, no he querido pasar la oportunidad de realizar una pequeña entrevista a esta gran artista. Espero que disfrutéis!
Para empezar, nos gustaría saber de dónde vienes y cuándo empezaste a interesarte por el arte.
Primero de todo, gracias por esta entrevista y por creer y difundir el trabajo de la gente joven!
Creo que nunca los elegí, simplemente el tiempo me llevó hacia ellos…
¿Es fácil vivir de la moda y la ilustración siendo tan joven?
Bueno…no es fácil, ni de joven ni de viejo supongo! Hay que encontrar tu hueco en el mercado, estar abierto a cualquier tipo de colaboración y/o proyecto y trabajar gratis muchas veces…. hay que estar ahí, tozudo en el día a día para que cuando llegue el momento no te pille desentrenado…
En relación con la moda, muchos consideran que este sector no es arte a pesar de todo el proceso creativo que lleva detrás. El mismo Yves Saint-Laurent decía que “la moda no es un arte, pero para dedicarse a ella hay que ser un artista”. Es un eterno debate pero ¿crees que la moda debe ser considerado arte?
Yves Saint Laurent tenía, sin duda, mucha razón con sus palabras. Yo me pregunto dónde esta esa frontera. Yo creo en que hay momentos en los que el arte puede utilizar la moda como medio de expresión. Esos momentos son los que me gustan.
En cuanto a la ilustración, tienes un estilo sencillo pero impactante: ¿cómo lo definirías?
Mis musas son simples, imperfectas, delineadas, continuas, grotescamente reales, curiosamente apáticas…
A la hora de trabajar, ¿qué creadores admiras y cuales te influyen más?
Colaborar con Carpaccio Magazine me abrió la mente. Descubrí gente maravillosa de lugares impronunciables y con nombres imposibles de recordar…creo que desde entonces empecé a admirar nombres que no puedo recordar.
¿Qué otras cosas te inspiran cuando creas?
Entre los trabajos que has hecho, ¿de qué proyectos te sientes más orgullosa?
Más que trabajos diría que hay momentos especiales en la vida de uno: el proyecto final de carrera por ejemplo, las fotos con Eudes de Santana… fueron el final de una etapa muy buena y el principio de otra muy importante que me llevaba a Brasil.
¿En que proyecto estas trabajando ahora?
¡En muchos! Uno importante es la creación de una plataforma on-line de venta y difusión de trabajos de diseñadores e artistas emergentes a través de camisetas.
Naciste en Lleida pero has vivido en Londres y Brasil. Parece que muchos creadores españoles se van fuera a probar suerte y a aprender. ¿Cómo crees que es el mundo del arte y la creación en nuestro país en comparación con el de otros países?
Bueno, yo me fui buscando experiencias personales que necesitaba. Trabajo hay en todas partes y, sino hay, habrá que inventarlo.
En España hay gente muy, muy buena pero a diferencia de Londres, por ejemplo, no hay un marco social, cultural y institucional que apoye la moda de autor. En Brasil tampoco está este marco, pero en cambio sus empresas son ‘por y para’ Brasil. Exportan y importan poquísimo porque es muy caro y eso hace que el sistema se retroalimente por si solo y haya muchas oportunidades de trabajo para la gente local.
Por otro lado, nos gustaría que respondieras rápidamente a lo siguiente:
Un libro: Kitchen de Banana Yoshimoto
Una película: Mi vida sin mi de Isabel Coixet
Una canción: Estos dias estoy muy Bon Iver
Un diseñador: Maison Martin Margiela con Margiela
Un ilustrador: Egon Schiele por ejemplo
Por ultimo, ya que esta entrevista se publica en un blog online, nos gustaría saber cuál es tu opinión sobre la relación entre el arte y las nuevas tecnologías: ¿qué ventajas y desventajas crees que ofrecen las nuevas tecnologías y las redes sociales a la hora de promocionar, enseñar y divulgar arte? ¿Crees que Internet perjudica o ayuda al creador?
Un artista de vanguardia tiene que saber de redes sociales, de blogs, de nuevas fuentes de difusión. Recuerdo un comentario de cuando era más pequeña que decía algo así como “ser muy buen pintor en tu casa y trabajar de abogado en tu vida”. Si quieres dedicarte a esto, tienes que estar ahí, difundiendo tus pequeñas cosas porque esos ‘me gusta’ de Facebook un día te darán un muy buen trabajo.
Si os ha gustado la entrevista y queréis saber más sobre Lara Costafreda, os recomiendo que visitéis su página web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario